top of page

PERFIL DEL ESTUDIANTE:

La institución plantea una serie de aspectos para el desarrollo integral con sus respectivas características, desde los ámbitos individual, social, político, jurídico, ético-moral, religioso, psicológico, ambiental, cognoscitivo, agropecuario, empresarial y productivo.

 

Perfil de ingreso:

Para efectos de ingreso la institución tendrá en cuenta el siguiente perfil del estudiante.

a.    Tradición campesina y/o vocación para labores del campo.

b.    Sana convivencia. (Excelentes antecedentes de comportamiento).

c.    Disposición para el estudio (Excelentes  antecedentes de resultados académicos).

d.     Gozar de facultades plenas que le permitan alcanzar los desempeños básicos formulados en los planes de estudio.  Por razones de dificultad para atender emergencias de salud, y dadas las características  de ser colegio agropecuario no se admitirán estudiantes con enfermedades que representen riesgos o  complicaciones en la salud.

e. Tener la edad correspondiente al grado que va a cursar de acuerdo con los siguientes límites:

Grado transición de 4 a 5 años

Grado 1   de 5 a 7 años.

Grado 2  de 6 a 8 años.

Grado 3  de 7 a 9 años

Grado 4 de 8 a 10 años

Grado 5 de 9 a 11 años

Grado 6 de 10 a 13 años

Grado 7 de 11 a 14 años

Grado 8 de 12 a 15 años

Grado 9 de 13 a 16 años

Grado 10 de 14 a 16 años

Grado 11 de 15 a 17 años

 

Perfil de permanencia:

La institución plantea una serie de aspectos para el desarrollo integral con sus respectivas características, desde los ámbitos individual, social, político, jurídico, ético-moral, religioso, psicológico, cognoscitivo,ambiental, turístico, agropecuario, empresarial y productivo los cuales constituyen el perfil de permanencia de los estudiantes.

 

Perfil del egresado:

Al culminar la etapa de formación en la institución, los egresados, han de ser:

 

  • Formados en actitudes, valores y aptitudes propias para liderar procesos de convivencia social.

  • Competentes  para acceder con su cadena de formación al mundo laboral y social a nivel local, regional y nacional.

  • Con bases de conocimiento y competencias, que le permitan continuar su cadena de formación     o vincularse al mundo laboral y social

  • Emprendedores con capacidad para participar  o liderar procesos de producción y gestión empresarial con valor agregado.

  • Conscientes, analíticos, respetuosos y críticos de los principios democráticos.

  • Promotores y defensores del patrimonio natural y cultural en el ámbito local, regional y nacional.

  • Conciente que el valor humano es el eje fundamental del desarrollo sostenible.

  • Que conserve una vida sana a través de la práctica de  actividades físicas, lúdicas, recreativas y deportivas.

  • Competente en habilidades lingüísticas y comunicativas (Español e Inglés), para liderar y orientar procesos de interacción social y promoción cultural.

bottom of page